14 de diciembre de 2006

Only you know it, and i know it too



Láska Moja

by Elán

Sme rana a noz
Sme pravda a loz
My sme dvaja psi
Abrham a syn
Ja sa polepsim
Ty sa polepsi
Tisic dovodov
na sto rozchodov
A poslednykrat
pokus o navrat

Pytaj si, co chcec
Vsetko dostanes
Nik nas nepozna
Nikto nevie viac
Ako s blaznom zit
Prazdno je nas byt
Iba ty to vies a ja to viem tiez
Iba ty to vies a ja to viem tiez

Najhorsie vycitky su tie neme
Preco sa sucasne milujeme a zranujeme?
Vsetko vieme
Preco sa chapeme, nechepeme

Je zazrak, ako sa rany hoja
Tak uz mi zavolaj, laska moja
Nikto ta nema rad tak ako ja
Tak uz sa nehnevaj, laska moja


We are wound and knife
we are truth and lie
We are two dogs
Abraham and son
I will redeem
You will redeem
Thousand reasons
for hundred break-ups
And the last time
try to comeback

Ask for what you want
You'll get everything
Nobody knows us
Nobody knows more
Like living with fool
Our flat is void
Only you know it and i know it too
Only you know it and i know it too

The worst reproofs are voiceless
Why we love and hurt each other?
We know everything
Why we understand, misunderstand?

It's wonder, how wounds are healing
So call me, my love
Nobody loves you as much as me
So don't be angry, my love

21 de noviembre de 2006

Tasca Gao

Y me llama el cepas y me dice el sábado:
- “Prepárate, que esta noche la liamos Chuspi”. “Hasta las seis de la mañana por lo menos” “No quiero que luego te tomes los churros y te largues antes que yo”
- Jajajajajaja. Todavía me acuerdo con la cara que se fue a las tres de la mañana. Como decía Gandalf….”que buena que es la hierbecita de la Comarca”. Tres trompetas como las de Semana Santa en los “Coloraos”. Ya ayudé a soplar tres o cuatro veces y me dio por reírme hasta de la “Tasca gao”. Jajajaja. Y mi Andrés, que me vio en actuación estelar, más rápido que las páginas amarillas llamando al “litri”. Jajajaja. Y el López decía que no había ambiente en “Teatro Circo”, jajajaja, mare mía si cuando salí de allí había perdió cuatro tallas!! ni respirar podía. Parecía la Señorita Escarlata cuando le aprieta el corsé la negra. Jajaja. Ahora que el sábado que viene vuelvo fijo! Sí sí.jajajaja. Na, que me estaba acordando de to esto, y lo he tenío que escribir. Hay señó señó.

12 de noviembre de 2006

Calma y fuerza

“Cuando aprendas a aceptar en lugar de esperar tendrás menos decepciones”
“Es vano irritarse contra las cosas, porque ellas no se preocupan para nada de nuestra irritación”

Esta mañana, intentando poner algo de orden en mi habitación, me he cruzado con cierto libro que leí hace unos años, y antes de abrirlo, recordaba que escribí algo en la contraportada. Son el par de frases que abren este escrito. Me acuerdo que por aquella época, me ayudaron a pensar, a reflexionar, y a calmarme en ciertos momentos. He intentado no separarme mucho de esas ideas, de llevarlas conmigo casi a diario, de cobijarme en ellas, pero ¡qué difícil!, qué tremendamente difícil es, a veces, para mí llevarlas a cabo. Supongo que todos tenemos, en ocasiones, esa tremenda guerra interior, entre lo que se hace, se debería hacer, lo que queda bien…. La verdad es que normalmente, en caliente, se hace y luego se piensa. Supongo que también hay veces que los sentimientos ponen un poco la zancadilla, y es difícil discernir la claridad de la razón cuando prevalece la del corazón. Pero aún así, aún así, a mí me cuesta aceptar a veces. Que las cosas son así y punto. Que no hay que manejar, ni manipular, ni imponer. Las cosas, las personas, los días, las situaciones…todo. Todo lleva su ritmo, y tú no tienes la batuta de director de orquesta en todo momento. Es la guerra, entre lo que uno desea en cierto momento, y no pedir tanto a los demás ni a la vida. Es ahí, cuando se prepara el campo de batalla, justo ahí cuando procuro, intento, medito, reflexiono, me paro y pienso: Confórmate y da gracias. Aún así, repito, es difícil. Calma y fuerza.


“Todo lo que no se comprende, envenena” EUGENIO D’ORS.

6 de noviembre de 2006

Cause nothing lasts forever



...and it's hard to hold a candle
in the cold November rain.

...cause nothing lasts forever
even cold November rain.

8 de octubre de 2006

Vámonos mar adentro!

Aún estoy emocionado. He leído esta tarde esta noticia, publicado en un periódico aragonés y ha puesto una incansable sonrisa en mi cara :) Parece que dentro de poco podré cumplir un pequeño gran sueño. A pesar de las grandes dudas levantadas sobre una posible, no ya reunificación del grupo, sino algún último concierto conmmemorativo, siempre debimos creer en la prometida "gira del próximo milenio"




Vámonos! Vámonos todos mar adentro!

26 de septiembre de 2006

You killed me with your smile so beautiful and wild




Tonight

by Reamonn

She never took the train alone
she hated being on her own
She always took me by the hands
and said she needs me

She never wanted in love to fail
she always hoped that it was real
She'd look me in the eyes and say 'believe me'
And then the night becomes the day
and there’s nothing left to say
If there's nothing left to say
then something’s wrong

Ohhh, tonight, you killed me with your smile
so beautiful and wild, so beautiful
Oh tonight, you killed me with your smile
so beautiful and wild, so beautiful and wild

And as the hands would turn with time
she'd always say that she was my mine
She'd turn and lend a smile
to say that she's gone
But in a whisper she'd arrive
and danced into my life
Like a music melody
like a lovers song

Oh tonight, you killed me with your smile
so beautiful and wild, so beautiful
Oh tonight, you killed me with your smile
so beautiful and wild, so beautiful and wild

Through the darkest night
comes the brightest light
And the light that shines
is deep inside
It's who you are

Oh tonight, you killed me with your smile
so beautiful and wild, so beautiful
Oh tonight you killed me with your smile
so beautiful and wild, so beautiful …beautiful
Oh tonight, you killed me with your smile
so beautiful and wild, so beautiful and wild
So beautiful and wild
So beautiful and wild

25 de septiembre de 2006

Héroes de la metáfora



Podrán gustar o no, pero nadie puede negar la armonía y contundencia de sus melodías, el original timbre de la voz de Bunbury y la poesía de sus canciones. Aún hoy, inimitables. Aún hoy, héroes.

Dedicadas a Cristina Cortés, esperando que puedan empezar a gustarles.







22 de septiembre de 2006

Hoy

Llevo ya un tiempo trabajando en algo que, sinceramente, me gusta, me llena, me satisface y hasta me realiza. Haciendo un repaso mental desde esa edad que pones la crucecita cuando terminas la selectividad, han pasado por mi cabeza muchas ideas y propósitos distintos. Y creo que, ahora, tras ocho años, empiezo a ver un camino recto en lo que quiero hacer. Como murciano que soy, no diré que ha llovido mucho desde entonces, pero sí, que es verdad que desde aquella época he tenido varias experiencias que voy guardando para esa mecedora rodeada de nietos. A los dieciocho años admiraba a mi padre, sigo haciéndolo, porque su vocación a la lengua, la literatura y la poesía habían aparecido ya casi en su infancia. Yo a esa edad me limitaba a seguir el camino que me iba marcando la sociedad, intentando dar pasos firmes pero sin cuestionarme siquiera muchos aspectos que hoy en día para mí son vitales. Podía predecir a los veintitantos por donde no quería que fueran los tiros de mi futuro, pero realmente seguía dando círculos sin encontrar la puerta que me condujese a un futuro que me llenara. Realmente, el porcentaje de vida que estamos trabajando es realmente suficiente, como para pasar por alto, que hay que luchar por estar bien en él. Hoy en día, cuando mi jefe se disculpa si me llama cuando estoy comiendo, me pregunta si estoy cómodo en la empresa, o reconoce que estoy haciendo bien mi trabajo cuando me reúno con él, hace que me plantee y me acuerde de ese pasado que todos llevamos escrito. Y lo que realmente pasa, es que ninguno somos capaces de conocer nuestros límites, pero lo que si es cierto, es que hay que intentar explotarlos al máximo. Creo, y quiero seguir creyendo, que la ambición moderada, debe ser una parte más que conviva con nosotros, y que hay que despertar continuamente esa fuerza que todos llevamos dentro y que nos empuja a cambiar, a mejorar, a ser mejores, o por qué no ....a ser más felices, al fin y al cabo. Ojalá estas palabras que escribo ahora, queden impregnadas en mi conciencia para siempre.

10 de septiembre de 2006

Sociabilidad

Hoy es uno de esos días que he intentado hacer memoria de algunas cosas en mi vida. Sé que ha habido muchos momentos salpicados en estos años que me he ido acordando de lo que voy a relatar aquí. Hoy me apetecía escribirlo. Me apetecía grabar con estas letras algo que se sabe, está ahí, se piensa, se intenta remediar, pero no se pone el suficiente esfuerzo en cambiar. Por supuesto, como reflexión que es, hablo en primera persona. Bueno, pues este escrito va dedicado a todas y cada una de las personas que han aparecido en mi vida por uno u otro motivo y que, por circunstancias, voy sabiendo poco de ellas, aunque con ello, no menoscabe mi mas profundo afecto y aprecio a todas ellas. La lista es bastante larga, pero, si empezamos a tener en cuenta la gente del cole, vecinos, el instituto, el primer trabajo, la familia, el segundo trabajo, la universidad, el tercer trabajo, las prácticas, las fiestas, los viajes, los campamentos, los viajes organizados, las concentraciones moteras, los amigos de los amigos, las relaciones, parejas, cuarto, quinto, sexto trabajo.…. En fin, creo que en cada una de esas palabras entra en juego mucha gente. Por supuesto, todo esto tiene un crecimiento exponencial, y cada vez el ritmo es más rápido, casi, que cuesta conservar las relaciones existentes e ir conociendo más profundamente las nuevas. Estamos hablando de personas, sentimientos, actitudes y valores. Yo creo que es más digno de atención de lo que parece. Lo que vengo a decir, es que entre los compromisos, obligaciones, quehaceres, y diversidades que engloban el día a día de cada uno, queda poco tiempo para atender a las personas que merecen tu atención y no se le presta. Es como una piedra que cae en medio de un lago en calma y forma una serie de círculos concéntricos. En el centro está cada uno de nosotros y en cada círculo cada una de las personas que componen tu vida. Mantienes contacto casi diario con las que están el círculo más próximo a tí, pero hay personas que van quedando paulatinamente cada vez más alejadas de ti, y de tu círculo. Este escrito es para ellas. Para todas ellas, como he dicho antes. Esto no justifica nada, ni resuelve nada, ni suple nada. Solo lo expreso aquí con ánimo de fortalecer mi ser en el ámbito de un valor tan relevante como puede ser la sociabilidad. Sin embargo, sigo sorprendiéndome porque verdaderamente hay gente que no consigo ver todo lo que quisiera y aún así, cuando coincidimos, me hace el cómplice más orgulloso de su franqueza cuando me recibe con los brazos abiertos. Es un placer, lo bien que se siente uno, cuando alguien me dice: “¡¡Hola Jesús!! ¿Qué tal?. Cuanto tiempo sin verte. Me alegro que estés bien….” Lo importante es poder saber que la otra persona está ahí. Que tienes su mano, su apoyo, su hombro; aunque no la veas, aunque no la conozcas lo suficiente, aunque no sepa de tu vida particular casi a diario. Joder. Es la fuerza que nos ha mantenido generación tras generación entre nosotros mismos. La sociabilidad. El estar bien con los demás.
Intento expresar aquí, que aparte de que hay que saber cuidar las amistades, hay que entender que la complejidad de cada uno es casi inmensa y que para mí están fuera de lugar los motivos, las razones o los argumentos de no haber coincidido antes. Sé que puedo contar contigo y puedes contar conmigo. Aquí tienes mi sonrisa y mi mano. Espero poder tener la tuya. Intentemos ponernos en el lugar de la otra persona, intentemos entender que habrá tenido sus motivos cualesquiera. Intentemos ser comprensivos con los demás y albergar con calor a las personas fuere cueles fuere su situación, tiempo que hace que no las hemos visto, posición, conflictos anteriores o lo que sea. Intentemos apoyarnos, entendernos, querernos, en una vida que cada vez nos conduce más por donde ella quiere que por donde nosotros queremos.

…………………………

“La amistad supone sacrificios, y sólo el que está dispuesto a hacerlos sin molestia comprende la amistad” Noel Clarasó
“Cada virtud necesita un hombre, pero la amistad necesita dos” Montaigne
“La amistad que se puede concluir, nunca fue verdadera” San Jerónimo
“Si la gente te quiere es porque antes tú la quisiste” N. Vincent Peale
“La causa de mi felicidad no es el amigo, pero brota cuando estoy con él” Tony Mello.

4 de septiembre de 2006

La balsa japonesa

Este rompezabezas me llegó por correo electrónico y reconozco que me costó un buen rato resolverlo. Sólo hay que cumplir unas sencillas reglas (la implementación en 'flash' ya se encarga de que no seáis tramposos) para conseguir que todos los personajes pasen a la otra orilla del río mediante una balsa.

El juego original parece ser japonés. En el siguiente hipervínculo, se accede a la presentación y tenéis que pulsar en el botón redondo azul para empezar: La balsa japonesa

Las reglas a seguir son:

  • Todos tienen que cruzar el río utilizando la balsa.
  • La balsa sólo tiene capacidad para dos.
  • Sólo saben manejar la balsa 3 personajes: la madre, el padre y el policía. Sin uno de ellos abordo, la balsa no se mueve.
  • El padre no puede permanecer con ninguna de sus hijas sin que esté presente la madre.
  • La madre no puede permanecer con ninguno de sus hijos sin que esté presente el padre.
  • El ladrón no puede permanecer con ningún miembro de la familia sin la presencia del policía.
Suerte! :)

Si conseguís el reto, veréis esto



Ánimo, que sé que hay muchas mentes brillantes por ahí ;)

16 de julio de 2006

Un principio sin fin

Intentaba entrar en razón el otro día a una persona que afirmaba, que según él, todo tiene un principio y un final. Bueno, lo cierto es, que humildemente pienso que nadie tiene una verdad absoluta de algo. La humanidad se rige con creencias, sustentamos nuestros cimientos en valores, en decisiones, y avanzamos en peldaños firmes que forman parte de esa escalera que moldea la personalidad. Supongo que antes del descubrimiento de América nuestros vecinos los indígenas creían en la inmensidad del mar, creían en ese comienzo palpable del agua pero que no tenían muy claro donde acababa. Supongo que fuera de lo tangente, de lo material, de lo humano, o de lo vital todo tiene un principio, pero me niego a creer que absolutamente todo tiene un final. Ejemplos miles…O es que acaso en miles de generaciones se nos ha acabado la música, la literatura, la poesía, el arte, la ciencia…. Pero sin irnos ni siquiera a dichos ejemplos, ajustándonos a la propia persona, ciñéndose al propio ser, no termino de creer que haya personas que tengan fin en compartir, en dar, o en amar. Sé que hay gente con una sed infinita de dar, de regalar sonrisas, de dar amistad, de dar un apoyo, un consejo, de dar aliento, de dar ánimo, de dar lo que sea, a cambio de nada. Aunque verdaderamente, creo que lo bueno de esto, es que proporcionalmente, uno se llena más cuanto más da. Y también sé, que hay mucha gente que tiene el inconmensurable don de compartir, de compartir aquello que nos hace bien, aquello que nos llena, aquello que nos hace ver en otro rostro el espejo del nuestro. Pero lo cierto y verdad es que diariamente nos tropezamos con gente así, con amistades que hemos recorrido ya mucho camino o gente que vamos conociendo…Si hay gente que nos da, comparte con nosotros y nos sentimos apreciados por ellos, para mí eso es fiel reflejo de una inconmensurable gratitud, de un insaciable sentimiento de alegría, y de un claro ejemplo de que en este mundo no todo tiene un final.

25 de junio de 2006

Raticos

La vida de una persona se compone de muchos aspectos. De muchos momentos. De historias al fin y al cabo. De raticos… Ahora estoy sentado delante de este ordenador desahogándome golpeando unas teclas que me ayudan a plasmar lo que siento. Me gustaría atar ciertos momentos con una cuerda tan fuerte que no pudiera romper el tic-tac de ningún reloj. Me gustaría pintar ciertos momentos en un lienzo que fuera capaz de superar el paso de los años. Me gustaría hasta que la Tierra se parara en sus movimientos en ciertos raticos…Hay raticos capaces de dar aliento a las personas, pero mejor dicho, son las personas las que dan aliento a esos raticos. Hay personas que acarician el fondo de otras. Hay personas que por sí solas llenan de color los raticos mas grises.
Pasado, presente y futuro. A veces vivimos un presente recordando un pasado que va escribiendo la forma de tu futuro. Ahora vivo mi presente recordando un pasado, recordando como titula este relato, un ratico. Uno de esos, que saboreo, que recuerdo, que me alegra, que me distrae, que me da vida, que me dibuja un futuro. Vivimos en viajes continuos, en idas y venidas de recuerdos. Es el viaje que no para, pero que no sabe avanzar sin mirar atrás. Por desgracia, cada vez que la vida vuelve la vista atrás no sabe si se encontrará con buenos o malos recuerdos. Es la probabilidad la que entra en juego ahí. Por eso, insisto, ahora disfruto echando la vista atrás, dejando este escrito para plasmar y recordar esos raticos tan llenos de vida que hace que cambies los neumáticos en la rueda de tu vida. Espero no tener que hacer muchos kilómetros para volver a disfrutar de otro. ;)

24 de junio de 2006

18 de junio de 2006

Para una estrella

Con todo el cariño de tu amigo, a una niña con una mirada y una sonrisa capaces de llenar ese vacío que todo hombre lleva en su alma. Cuídamelo ;)





Fábula

Y te cuentan cómo él se transformó
en árbol porque así lo deseó
y se quedó plantado allí mirando
la tierra en que nacían flores nuevas.

Fue refugio de conejo y colibrí
y el viento le enseñó a qué saben, sí
la miel y la resina silvestres
y la lluvia lo bañó.

"Y mi felicidad -decía para sus adentros-
eso... eso... sé que ahora la encontré
eso... porque tengo todo el tiempo ya para mí
ya no necesito más de nadie,
toda la belleza de la vida es para mi"

"Y un día pasaron por allí
los ojos de una niña
que le habían robado al Cielo
el brillo de dos estrellas".

Y se estremecieron sus raíces.

Cuánto desconcierto
de improviso dentro de él
eso solamente siente el hombre sin la mujer
y alargó sus ramas hacia ella.

Sintió que la felicidad
no es nunca la mitad del infinito.

Luego, era el tiempo
sol y luna, nube y música
era el tiempo risa y llanto
y entre tanto
era un hombre que
a la vida despertó.

Era como el tiempo que llenaba
sus enormes solelades,
esa parte verdadera
que una fábula encantada
esconde en sí para ser auténtica.

2 de junio de 2006

Bondad

Acabo de llegar, de compartir un rato agradable. Un rato con buena compañía. No sé por qué, este rato me ha dado que pensar. Me ha dado por pensar en la gente buena que tengo a mi alrededor. Yo creo que en esta vida, es inevitable hacer mínimas comparaciones. No me refiero a comparar personas a grandes rasgos, sino de valorar, “algo” frente a otro “algo” equivalente. Como suele ocurrirme en ciertas situaciones aunque esté metido en una conversación, me evado a ese pequeño mundo que solo compartimos mi imaginación y yo. Es en ese mundo donde nacen las ideas, y donde esta noche me ha hecho recapacitar en la trama de esta historia. A veces la sociedad se mueve tan deprisa que no nos detenemos, o no tenemos el suficiente tiempo, para pararnos a pensar en las palabras relevantes. En disfrutar “eso” que tenemos al alcance de nuestra mano, y que no valoramos con la importancia que tiene. Se me ocurren muchos ejemplos ahora mismo que giran en torno a este comentario, pero me quiero centrar en solo uno. La bondad de las personas. Algo tan corrompido por este mundo que hasta da mucho que pensar. Hoy no se lleva el ser bueno. Pero es más, no es que no se lleve, como el que habla de una moda, sino que aparte es difícil “sobrevivir” en este mundo siendo noble. Y hasta estoy bien seguro de que cuando digo hoy, también hago referencia a toda la historia de la humanidad. Estoy convencido de que una persona al nacer no es premeditadamente de una forma de ser. Todo viene condicionado por la educación, las compañías, las influencias, el ambiente, la época, la sociedad, el país….y un sinfín de factores más. Yo tuve la suerte de tener en mi infancia a favor gran parte de todos esos factores. Era, una persona normal, educado en una familia normal, dentro de unos parámetros normales. Pues bien, digo esto, porque inevitablemente, el cobijo familiar tiene un límite. La naturaleza misma nos muestra miles de ejemplos referentes a esto. Todo evoluciona, como decía Darwin. Y hablando, un poco por experiencia, he tropezado con muchísimas personas capaces de destruir los pilares de algo tan fomentado como la bondad que tiene inculcada una persona. No digo con esto, que nos convertimos en malas personas. Sólo digo, que el día a día, el ir conociendo personalidades, el ir desnudando a las personas en valores, el ir luchando con el trabajo, hace que despiertes en un mundo real que es en el que hay que convivir. Los golpes del cincel del escultor son los que moldean la figura para conseguir la perfección. Pretender vivir en un idílico mundo lleno de bondad y de paz, es algo que solo entra en los deseos de las finalistas de los concursos de miss España. Pero no muy lejos de conseguir eso, somos privilegiados en poder elegir nuestras compañías. Mantener la bondad y hacer el bien, es difícil de conseguir. E incluso, por muy sanos que sean nuestros propósitos, se hace daño. Concluyo con el resumen de que a veces comparo gente vacía en los sentimientos del bien, con personas con las que puedo disfrutar un rato como el de esta noche, gente que voy conociendo o gente con la que voy compartiendo mi vida. Si no ponemos algo tan reconfortante como la bondad en nuestros días estaremos empañados por el caos de la malicia. No obstante, en medio de esta guerra despiadada en que vivimos, donde las calumnias, los engaños, falsedades, poder, fraudes, chantajes, manipulaciones, abusos, rencores y otras armas que catapultan a la fama, al dinero y al triunfo en sociedad, cabe pensar que todavía quedan corazones humanos repletos de bondad. A todos ellos gracias.


Querer ser bueno, es ya ser bueno (Beauchéne)

30 de mayo de 2006

Promise



Reamonn

Promise (You and me)

Once again I’ve messed it up
At cigarettes and coffee cups
But most of time we make it out
We’ll make it through this

Lying here on carpet stone
I feel I’ve let your safety zone
But how can I feel so alone
If I’m here with you

Promises I made you keep
Let’s find that out before we sleep
There’s nothing left by you and me
Nothing left to hide

And when the ceilings come crashing through
Be standing there me and you
The ceilings come crashing through
Then they’ll see you and me, you and me

Every word on every page
They speak to me of better days
Of how we used to honorify
For everything we thought was right
And what we believe

I know we cared of everything
Some times we’re old and on by strings
But what we have where we deserved
That’s you and me against the world
That’s what I believe

Promises I made you keep
Let’s find that out before we sleep
There’s nothing left by you and me
Nothing left to hide

And when the ceilings come crashing through
Be standing there me and you
The ceilings come crashing through
Then they’ll see you and me,
you and me, you and me

And when the ceilings come crashing through
Be standing there me and you
The ceilings come crashing through
Then they’ll see you and me,
you and me, you and me

7 de mayo de 2006

Felicidad es no necesitarla

¿Acaso no es la vida por sí misma ya compleja? Es imposible parar el curso de la misma, es muy difícil esquivar los golpes que ella te va dando. Es duro encajar y solventar los problemas, los malos ratos, las situaciones desagradables… No por ello a veces nos sorprende con días agradables, cargados de magia, de color. A veces nos sonríe y parece que todo viene a favor, que nuestro barco navega más rápido porque el viento sopla en nuestra dirección y podemos parar los motores. Esos son los días que se viven con tanta fuerza, con tanta gana y con tanta ilusión que van llenando el vacío de los días tristes. Es como llenar la despensa de nuestro barco para los días que hay tormenta, para los días que la vida te da una patada y tienes que volver a levantarte. Dicen que la vida es una de cal y una de arena. Tú vas sentado en tu vagón de la montaña rusa, y ésta te lleva o muy alto o a caer en picado, te hace pasar miedo, alegría, nervios, angustia, incluso te sorprende…pero…hoy…….Hoy estoy feliz. Me gustaría decírselo a todo el mundo y compartir con todo el mundo lo bien que me siento. Me gustaría parar el tiempo y quedarme aquí. Me encanta saborear estos momentos, estas alegrías que te da la vida. Mañana vendrá otro día, y el destino ya está planeando de qué color será. Pero hoy brilla un color en mi día que no se ve nublado con nada. Yo creo que cada persona debe saber como comportarse en cada situación y no al revés, lo cuál aparte de difícil es recompensa de una felicidad diaria. Y ya que hago referencia a la felicidad diaria me voy a permitir el lujo de compartir aquí un párrafo de uno de mis libros preferidos que rondan por mi mesilla. “Aprendiz de sabio” de Bernabé Tierno, y dice así:

“Quien sólo se siente feliz y a gusto consigo mismo cuando las cosas le salen bien, lo normal es que con frecuencia se sienta desgraciado. El aprendiz de sabio se procura paz, sosiego interior y felicidad en cualquier circunstancia….Felicidad es no necesitarla , dice Séneca o lo que es lo mismo, tú ya eres felicidad, pero en lugar de vivir la dicha y el privilegio de tu propia vida, de lo que eres, te dedicas a buscar la razón de tu alegría y de tus ganas de vivir en lo que puedan ofrecerte las personas, las cosas, las circunstancias: que el día amanezca soleado o nublado o que las personas con las que vives o trabajas te hagan grata la jornada..

Ahí está el gravísimo error y la causa de por qué no sólo cualquier persona corriente, sino incluso algunos grandes escritores, se mofen de la palabra felicidad y de cuantos pretenden defender que es posible ser felices. Condicionar la felicidad, el gozo de vivir y la aceptación de la realidad que te ha tocado vivir a lo que te depare la vida equivale a negar a cualquiera la posibilidad de ser feliz. El aprendiz de sabio no tarda en entender que sólo es posible una felicidad no condicionada. Hasta que no asumas que tú ya eres felicidad y que nadie puede proporcionarte algo que sólo depende de ti, no habrás avanzado nada….”


PD: Sólo puede ser feliz siempre el que sepa ser feliz con todo (Confucio)

6 de mayo de 2006

Born to be Almagro

5 de mayo de 2006

Abriendo fronteras



Океан Ельзи
"Без бою"


Шо ж це я, шо ж це я не зумів
Зупинитися вчасно, все ясно
Зі мною тепер і назавжди, пізно не йти
Не йди від мене

Я налию собі, я налию тобі вина
А хочеш із медом

Хто ти є? - Ти взяла моє життя
І не віддала
Хто ти є? - Ти випила мою кров
І п'яною впала

Твої очі, кличуть, хочуть мене
Ведуть за собою
Хто ти є? Й ким би не була ти


Я не здамся без бою
Я не здамся без бою

Шо ж це я, шо ж це я не зумів
Зупинити себе, тебе... Сьогодні
Сьогодні так вив, без тебе сумую
Сумую без тебе, накинь шось на себе

Я налию собі, я налию тобі вина
А хочеш із медом

Хто ти є? - Ти взяла моє життя
І не віддала
Хто ти є? - Ти випила мою кров
І п'яною впала

Твої очі, кличуть, хочуть мене
Ведуть за собою
Хто ти є? Й ким би не була ти


Я не здамся без бою
Я не здамся без бою


Я налию собі, я налию тобі вина
А хочеш із медом

Хто ти є? - Ти взяла моє життя
І не віддала
Хто ти є? - Ти випила мою кров
І п'яною впала

Твої очі, кличуть, хочуть мене
Ведуть за собою
Хто ти є? Й ким би не була ти


Я не здамся без бою
Я не здамся без бою
Я не здамся без бою



Okean Elzy
"Without fighting"

Why couldn’t I, why couldn’t I
To stop in time, now I’m aware
Since now and forever, it’s too late
Too late to escape
I will pour some wine for me, for you
And if you want with honey

Who are you? – You took my life
And didn’t give it back
Who are you? – You drank my blood
And became drunk
Your eyes are calling me, want me
Leading me
Who are you? And no matter who can you be


I won’t give up without fighting
I won’t give up without fighting

Why couldn’t I, why couldn’t I
To stop myself, to stop you… Today
Today I howled much, I miss you
I miss you, put some clothes on
I will pour some wine for me, for you
And if you want with honey
Who are you? – You took my life
And didn’t give it back
Who are you? – You drank my blood
And became drunk
Your eyes are calling me, want me
Leading me
Who are you? And no matter who can you be


I won’t give up without fighting
I won’t give up without fighting


I will pour some wine for me, for you
And if you want with honey

Who are you? – You took my life
And didn’t give it back
Who are you? – You drank my blood
And became drunk
Your eyes are calling me, want me
Leading me
Who are you? And no matter who can you be


I won’t give up without fighting
I won’t give up without fighting
I won’t give up without fighting



Okean Elzy
"Sin luchar"

¿Por qué no podría? ¿Por qué no podría?
Detener el tiempo, ahora me doy cuenta
Desde ahora y para siempre, es demasiado tarde
Demasiado tarde para escapar.

Serviré más vino para mí, para tí
y si quieres, con miel

¿Quién eres? - Me quitaste la vida
Y no me la devolviste
¿Quién eres? - Te bebiste mi sangre
y te emborrachaste

Tus ojos me llaman, me desean
Me conducen
¿Quién eres? Y no importa quién puedas ser


No me rendiré sin luchar
No me rendiré sin luchar


¿Por qué no podría? ¿Por qué no podría?
Detenerme, detenerte... hoy
Hoy te lloré, te echo de menos
Te echo de menos, vístete

Serviré más vino para mí, para tí
y si quieres, con miel

¿Quién eres? - Me quitaste la vida
Y no me la devolviste
¿Quién eres? - Te bebiste mi sangre
y te emborrachaste

Tus ojos me llaman, me desean
Me conducen
¿Quién eres? Y no importa quién puedas ser


No me rendiré sin luchar
No me rendiré sin luchar


Serviré más vino para mí, para tí
y si quieres, con miel


¿Quién eres? - Me quitaste la vida
Y no me la devolviste
¿Quién eres? - Te bebiste mi sangre
y te emborrachaste

Tus ojos me llaman, me desean
Me conducen
¿Quién eres? Y no importa quién puedas ser


No me rendiré sin luchar
No me rendiré sin luchar
No me rendiré sin luchar


22 de marzo de 2006

Zevilla tiene un coló ezpeciá (parte I)

Tras una noche más bien movidita por la celebración cumpleañera del que aquí escribe, mi muy querido amigo Andrés pasa a recoger a las tres bellezas patiñeras a eso de las ocho y media de la mañana del sábado 18 de marzo de 2006. La primera parada obligatoria en la gasolinera de El Rollo. ¡¡¡Y ahí vamos!!! Alberto, Nathalie, Juan y Botí en el coche número 1. Andrés, Joselico, Cepi y Patricia en el coche número 2. Fernando, Quisco, Toni y un servidor en el coche número 3. Carretera y manta. Menos mal que yo personalmente, pude disfrutar durante el trayecto del recopilatorio de grandes éxitos de Toni. Entre los mejores discos, cabe destacar “Variado”, “Lo mejor de Variado”, “Lo más mejor de Variado, polvo asegurado”, “Mezclas”, “Un poco de todo” y, “Lambada y otros grandes éxitos”, jajaja. “No, pero esos me los han grabado, yo no sé que hace eso ahí”, decía Toni. Claro, claro Toni, jajaja. Yo tampoco. En fin, música viva, al fin y al cabo, y si a todo eso le sumamos la magnífica voz del Toni al volante cerrando los ojos de la emoción, pues queda aún más gracioso. Jajajaja. Bueno, ¿y qué es un largo viaje sino una mezcla de anécdotas?, y qué mejor anécdota que ir enseñando mi precioso trasero por la ventanilla a todo aquel conductor deseoso, ansioso, de ver tan precioso cuadro. Yo no sé que tendrá de gracioso mi culete, pero la respuesta de la gente siempre era la de partirse el suyo mismo. Jajaja. ¡Un momento! ¿Qué vamos casi por Granada y llevamos la misma canción que cuando íbamos por Lorca? pero Toni, ¿¿que le pasa a tu reproductor?? ¿Está como tú, eh? Que no reproduce bien eh?? En fin, rayada del quince a aquella canción. Pero como íbamos a darnos cuenta los cuatro salvajes que formábamos parte de aquél coche si no parábamos de reírnos. Más risas.
(A continuación es cuando debería sonar la canción de fondo de “El Hombre y la Tierra” que lleva Andrés en el móvil). Si esto lo llega a ver Félix Rodríguez de la Fuente nos hace un documental.
Paso 1: A Toni le cambia la cara.
Paso 2: (Todos al unísono)¡¡¡Pero si es un coche lleno de payas!!!
Paso 3: Empieza la persecución del SEAT León del Toni, tras las hembras, asustadas, viendo por el retrovisor un coche acercarse, con cuatro energúmenos sacando los colmillos.
Paso 4: Las hembras, incitando a los machos en señal de apareamiento claro, insinúan en época de celo, sus más claras intenciones con leves sonrisas entre el compromiso….y……el acojone.
Paso 5: Yo, avispado ante tal evento, y queriendo seguir viviendo para contarlo, intento satisfacer al Toni, con grandes esfuerzos para unir en tal cómoda situación a las parejas. Y, ahora pienso yo... ¿cómo te liarías con alguien si los dos conducen al mismo tiempo? En fin. No había tiempo para pensar. Había que actuar. Lleno de vaho el cristal y empiezo a escribir números de teléfono. Se borran, y no apuntan. ¿Normal? Busco papel y lápiz para escribirle los números. ¿Qué no hay papel Toni?, ¡así no se puede ligar hombre!. Cojo la tarjeta de presentación del Toni, la pego en el cristal, les lanzo un beso. Les grito su número de teléfono…. Las caras de ellas eran cuadros. Jajajaja. La presa intentaba huir, pero ahí estaba el León que pasó de sobra el control antideslizamiento de neumáticos, control de precisión en las curvas, frenado, aceleración. Había un objetivo. Por el León, no iba a ser. Jajajaja. No se por qué, al poco cogieron un desvío. Hembras con camada, pensamos.

Seguimos pa’lante. Almuerzo glamoroso. Tocino, panceta, jamón y cerveza.
Seguimos pa’lante. “Control de velocidad” Toni, acelera, acelera, que seguro que así la foto no les da tiempo a echarla. Menos mal que somos chicos listos. Jajaja.
(Risas, risas, y risas…)

SEVILLA. Oleeee. ¡¡¡Ya hemos llegao!!!
Odisea para encontrar las casas rurales. El plano estaba mal. Pero……siempre es bueno llevar a alguien como el Toni, capaz de:
- Parar el tráfico para preguntarle algo al del coche.
- Dar la vuelta rápido sin intermitente porque tiene claro el objetivo.
- Bajarse del coche corriendo a seguir preguntando.
- Convencer a un sevillano que nos acompañe con su coche a donde estaban las casas rurales.
- Intentar ligarse a la novia del sevillano mientras se despista….

Pero, ¡¡¡que preciosidad de casas Dios Mío!!!. Comemos (seis de la tarde) y de fiestuquiiiiiiiii!!!

El Botí y yo delante en funciones de GPS en su coche nos aventuramos a buscar la zona del Nervión. Como el GPS no estaba actualizado, pasamos al plan B, e infalible durante toda la vida,…el recurso….”perdona, ¿ande está…?”. Dichosa nuestra suerte cuando nos cruzamos con aquel sevillano recostao en su coche, engominao hasta las cejas, con aires de prepotencia y chulo como la madre que lo parió. Aún así, amable. “Mira, quillos, torcer por la ziguiente calle a la dereSa, pazas un zentro comercial y ya ze ve el Zanchez Pizjúan. Tranquilos que ze vé desde er coche” La madre que lo parió, las caras pegás al cristal y ahí no ze veía ná de ná. Y venga vueltas. Menos mal que mi Juan, avispado cual colibrí en primavera, agachó su melón y divisó aquél gran escudo símbolo de que estábamos en la zona. Pos menos mal que ze ve, cagoenlaaa…Por lo menos nos sirvió como excusa de cachondeo pa los tres días. Jajajaja.
El Cepi pisa una mierda con el pie izquierdo. (Mal presagio) Según fuentes oficiales la zona Nervión goza de zonas tasqueras y de variados pubs donde saciaremos con gran diversión nuestra ansia juerguista. ¡¡Y una leche!! Una discoteca y punto. Seguimos preguntando. El Toni saca su garra de nuevo. La presa huye. Nos cruzamos con el hotel Meliá (como tres cortes ingleses de los murcianiquios). Empieza el cachondeo de….¿donde coño estará el Melía?, pero ¿ze ve o no ze ve? Nos movemos de zona. Calle Betis. Empieza a llover… (Claro, el Cepis ha pisao la mierda)Jajajaja. Seguimos andando. Llamo al quisco y le digo…..ahora verás. Paro a unas por la calle, les pregunto, donde está el Melía, que no ze ve por ningún lao. Aguantándome la risa las escucho. El Alberto Escribano se descojona al lao mío. Jajajaja. Entramos al paraíso “reggeaton”, la madre que los parió. Me tomo uno y me sube como si llevara mil. Me empieza a dar la risilla, jajaja. Hasta del gato sacábamos cachondeo. ¡¡¡Vamos a cenar pijo!! Ahí ahí, que se note que somos de Murcia. Dos de la madrugada, y al tío se le ocurre decirnos que ¿¿no hay pan?? Aunque sea rosquillas. Aunque esté duro. ¡¡Tráiganos lo que sea, lo que sea¡¡ Antes de que cayera el plato a la mesa ya estaba vacío. ¡¡Traiga otra cosita, que estamos desmayaos!! Y otra jarra de vino (gritaba el Ferni al fondo)jajaja. Yo no se si estaba el bar vacío cuando llegamos, pero cuando nos ibamos sí. La madre, que escandalera. A ver quien chillaba más…

Zevilla tiene un coló ezpeziá (parte II)

Que digo yo que si nos vamos a ir largando que esto está más apagao que una linterna sin pilas. ¿Qué el Toni quiere café?, pos ya la hemos liao…menos mal que el chico no es exigente. Jajaja. Si no pasamos treinta veces por delante de “La Torre del Oro”, no pasamos ni una. ¿Pero ze ve o no ze ve? Jajajaja. Seguimos andando, más bares no hay, ya empezamos a remolonear…. (El que sí que pilló una buena mierda fue el cepas)jajaja. En aquel momento, me vino a la memoria aquél refrán que de vez en cuando dice mi abuelo cuando tiene alguna visita incómoda en la casa: “El candil se apaga, aceite no hay, ha dicho mi madre que se vayais”, jajaja. Y eso hicimos….

Vamos al parking a recoger los cochecicos. Como ciudadanos civilizados pagamos nuestras tasas. Me monto en el coche con Botí. No había ya casi fuerzas. Las energías escaseaban cada vez más, cuando de repente Botí mete la tarjeta para que se levante la barrera. ¡¡¡Uy, que raro. No se me levanta!!! Jajajaja. Mete otra vez la tarjeta. La barrera sigue inmóvil. Al Botí se le marca la vena del cuello. Yo lo miro y sonrío. Mete otra vez la tarjeta. Y no se le levanta. Maldita la hora que no se levantó la barrera. En el silencio del parking se oyó un……No….no…..noooooooo………nooooooooooooooooooooooooo…………….NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO. JAJAJAJAJAJA. La Nathalie que iba detrás en el coche pegó un bote y se arrinconó diciendo que ella no había hecho nada. Mi Juan se levantó las mangas porque estaba ensoñiscao y se pensaba que había bulla. Yo me meaba de verlo así. Un Botí irreconocible apunto de marcar el 091 y de liarla con todas las consecuencias. Vino el de seguridad. Se arrepintió de haber elegido ese puesto. Joer que si se levantó la barrera. Jajajaja. Ese es mi Botí. Contigo siempre estaré tranquilo. ;)

Llegamos a la casa. Partida de cartas con Patricia. ¿Tendrá algo que ver que a la Brisca siempre me gane ella, y al hijo puta siempre gane yo? jajaja. Lo pensaré luego.
Estamos tos, pal arrastre. A dormir que mañana nos vamos a hinchar a ver monumentos…”Eso eso, dice el Quisco, ya era hora” ¿Serán los mismos monumentos los que él piensa? ¿Descubrirá Quisco su verdadera pasión hacia la raza gitana? Ahora veréis….jajajaja. Me parto de pensarlo.

Digamos….que un rato más tarde salimos de la casa Toni, Juan, José (felicidades), Quisco y moi. El resto un pelín antes...Jajá jajá.

¡¡Allá que vamos pa Zevilla otra vé!! Fotos en la Torre del Oro, Fotos en el parque de María Luisa… Yo no he visto más mala suerte a la hora de escoger a alguien pa echar fotos (recordemos lo del cepas…)jajaja. Sucesos:
1ª vez: Oiga, ¿nos echa una foto?...uyyyyyyy claro….por zupuezto…guapísimos. (Atiende que tío más maricón. Engominao. Caminaba que parecía que tenía mil avispas en el culo. La sonrisa de “hoy me han levantado dándome un pollazo bestial...”) Juntaos más, juntaos más. Le faltó decir…. ¿Podéis tocaros? Jajaja.
2º vez: Oiga, ¿nos echa una foto?..I’m sorry. Anda pijo, una guiri. Yes, of course. Tuvo la desgracia de que luego se echó una con nosotros y se puso entre los cinco. Los cuales, engatusados por su perfume nos acercamos más de la cuenta en plan, no se escapa. Jajaja. Me han comentado que tras el suceso vendió la cámara de fotos y se le quitaron las ganas de echarse fotos durante un tiempo. Jajajaja.
3º vez: Oiga, ¿nos echa una foto? Como dice joven…… ¿Qué si nos echa una fotoooo? victima de unos ochenta y cinco años. La cámara es digital y no lleva mirilla. El tío buscando la mirilla. El toni sufría por su cámara porque el pulso del hombre ya no estaba muy católico. Todos mirando para arriba y para abajo al compás de la cámara. Bonita panorámica de nuestras rodillas……..jajaja.

Entramos a la Plaza de España. José y yo nos escapamos del acoso de las gitanas del romero. Jajajaja. Quisco, Toni y Juan, venían detrás. José y yo miramos para atrás. Y ….sí. Ahí estaban cada uno con su gitana y su mano extendía. Jajajaja. Aunque ya hay vídeo grabado donde ya cuento ésta anécdota, me deleitaré una vez más en contarla, sin ánimo de ofender lo más mínimo a ninguno de nuestros protagonistas. Al principio, las caras eran de asombro, tipo “¿pero qué hace la gitana ésta?” José y yo sonreímos. Al poco tiempo, las caras de las víctimas pasaban del asombro, a la admiración, de la sorpresa al agrado,.. José y yo nos reíamos. Jajajaja. Todavía me acuerdo de ver a los tres asintiendo, en plan…” ¿De verdaaaaad?........ ¿Y qué más, qué más?”jajajajajaja. Estaban más contentos los tres que en los días de su Comunión. Cada uno con su ramita de romero en la mano saboreando en su mente que sus propósitos iban a ser realidad. Que se iba a cumplir aquello que esperaban….me imagino cada uno lo que estaría pensando viéndoles las caras. Jajajaja. Termina el recital, y llega la hora de la factura. Jajajaja. Al Quisco le soplan 10€. Al Toni 5 y mi Juan, a mi Juan no le cobran ná. Si no todavía estaría dándole pescozones. Mi José y yo ya llorábamos de la risa. Jajajaja. Después de todo esto, pasamos una media hora de silencios incómodos. José y yo intentábamos distraer la atención de nuestros protagonistas con frases tipo: “parece que va a llover” y cosas así. Jajajaja. No se oía un alma entre nosotros. Cogí a José, nos retiramos un poco y empezamos a descojonarnos a escondidas porque yo ya no podía aguantarme más. Afú, que mal lo pasé. Jajajaja. De vez en cuando la frase “me cago en la hostiiii”, en las bocas de las víctimas rompía el silencio…..jajajaja. “¡bah! Un error lo tiene cualquiera” “Si el cepas no hubiera pisado la caquita…….”jajajaja.
Aún así fue un domingo lleno de bellos recuerdos. La Giralda, La Catedral, Plaza de El Triunfo, Parque de María Luisa, El Alcázar, La Maestranza, La Macarena, Palacio de San Telmo, monumento a Colón… Una belleza para los ojos. Un encanto para el corazón. Sevilla consigue atrapar todos los sentidos en cada uno de sus rincones. Pasear por sus calles, sus balcones con sus macetas. La grandeza de sus obras. La alegría de sus gentes. Los carruajes de caballos... El arte y la cultura se mezclan en sus obras y en sus calles.
Botelleo en la casa. Bueno, creo que nunca hemos disfrutado tanto todos juntos como aquella noche. No puedo olvidarme de la imagen de todos los presentes partiéndonos el culo. El Andrés grabándome en vídeo contando lo de las gitanas. El Toni que estaba muerto de cansancio diciendo que todavía se iba a la discoteca Caramelo. “Al final se quedó acaramelado al lado de mi Juan” jajaja. Y mi José diciéndole que se despertara que faltaba pan y tenía que ir al Mercadona. Jajaja. El quisco decía que lo que más le jodía era irse sin ver el Melía. Fernando se bebió casi la botella entera y venga a reír. Alberto se meaba viendo la broma telefónica del Andrés diciéndole que si desde el barco ze veía el Sanchez Pizjuán. El Botí se descojonaba viéndome como lo imitaba contando lo del parking. El cepas llevaba un pelotazo bestial, se le había pasao la mierda. Jajaja. En fin, los que tuvimos la suerte de formar parte de aquel acto comparten conmigo que fue una noche única. De repente se hace el silencio y se oye “Cago en la hostiii, un error lo tiene cualquiera” (Todavía les duraba)jajaja. Más risas.

Lunes de despedida. Botí, Nathalie, Juan y yo nos fuimos un poco antes porque queríamos dar un paseo en barco por la dársena del río Guadalquivir. Crucero Torre del Oro se llama. Un bonito paseo, que nos hacía disfrutar muy de cerca de los puentes Calatrava, La Barqueta, La Cartuja, Chapina, Triana, San Telmo, Generalísimo, Las Delicias y Centenario. Después nos fuimos al palacio “Casa Pilatos” vimos sus jardines, su arquitectura mudéjar, gótica y renacentista. Sus pinturas y muebles de diversas épocas. Esculturas y bustos clásicos. Una maravilla.

Comimos en Sevilla y regresamos tranquilamente a Murcia. Un viaje de vuelta calmado, saboreando con gran placer todo momento vivido. Dejábamos atrás Sevilla. Dejábamos atrás una ciudad que nos había enamorado. Como alguien que yo me sé, yo también le debo otra visita a esta ciudad. Como en todos los relatos es muy difícil por largo que sea captar todos los momentos de los tres días. Se quedan muchas cosas. Por lo menos estas pinceladas, reúnen a grandes rasgos lo que allí todos vivimos. Supongo, que como yo, los otros once amig@s se habrán quedado también con algo más profundo de este viaje. Un abrazo a todos. Sin todos y cada uno de ellos no hubiera sido lo mismo GRACIAS A TOD@S, por dibujarme una sonrisa cada vez que me acuerdo de Zevilla.

16 de marzo de 2006

Macroconcentración

17 y 24 de marzo de 1880. Dos bebés rollizos nacen en la bella regíon murciana. Nacen, crecen, pero no se reproducen. Viven felices, estudian juntos, se hacen amigos, y viven grandes historias. Uno se llama, NI LO SÉ… y el otro…….NI ME IMPORTA. Jajajaja. Que digo…que el 17 y el 24 de marzo de 1980 nacieron Jesusete y Fernandete..buenos varones, de raza casta y valiente. Que estos si que tienen que contar!!, y es por eso que…..

Hacemos un llamamiento bestial a todos los rincones del mundo, planeta, universo. Levanto el puño y pongo un grito en el cielo para dar paso al acto, evento, situación, o fiesta mas deseada por todos los murcianos conocedores de dicho placer. Y hago saber que estáis legalmente invitad@s a la concentración masiva más salvaje del mundo. Al acto mas deseado por todos los asistentes de cada año. Chicos, chicas, mozos, mozas, niños, niñas, hombres, mujeres, chiquillos, chiquillas, bananas, setas, amantes, amantas (jeje, sobre todo el alcohol), seres, especimenes, extraterrestres, polifemos, trolls, perros, gatos, osos, lobos…según, sin, sobre, tras.
“Todo cuerpo tiende a conservar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme mientras no se ejerza sobre él una fuerza” (Newton)
“Todo cuerpo capaz de trasladarse, ya sea por sí mismo, o por los demás, a tal citado acto no será capaz de tomarse sólo una cerveza” (Jesús)

SÍ, QUIERO. ¡¡Por fin ha llegado!!Un año más la casa-chalet-rincón huertano-mansión Fernando dará acogida a la vigésimo sexta celebración cumpleañera, de estos dos bellos mozos. ¡Salid de todos los rincones de la tierra!! La macroconcentración no se hace esperar más. ¡¡Dejad de sufrir!!

El día 1 de abril os esperamos…..


PD: no obstante, y sin que sirva de precedente, el viernes 17 de marzo se convoca a todo ser al preámbulo cumpleañero de Jesules, que tendrá cita oficial en la zona “Tascas”. Concretamente en el pub “Centro”(enfrente de Fleming) La cita será a partir de las 23:00 (11 de la noche, para los que no han estudiao). Habrá cerveza gratis, y cubaticos baratos. Que venga hasta el gato!!Creced y multiplicaos, y que venga todo ser con ganas de pasar un ratico Güeno.

PD2: Que digo que se admiten todo tipo de streeptees, chicas saliendo de tartas, fuegos artificiales, regalos, ejem……..

PD3: Con la actuación estelar de DJ Joselico….y su tema principal “nos vemos en los bares”…….Contaremos también con la actuación de Luis y su Guitarra. Los Heroés del Silencio también vendrán.

PD4: Ya no sé que más decir……..

PD5: JAJAJA……….chao a tod@s!!

4 de marzo de 2006

Historias

Historias…. historias para no dormir, historias para reír, historias para contar, historias para guardar, historias tristes, historias alegres, historias con mensaje, historias….Ésta yo creo tiene un poco de todo. Me encuentro sentado, pensando y pensando y no encuentro salida. Algo me ahoga. Algo que me deja apenas respirar. Un sentimiento que aparece y se desvanece como el ir y venir de las olas contra un acantilado. Mi corazón conduce por la carretera sinuosa de un interminable camino de llanuras y cimas. Un camino que te lleva a la altura del cielo o la profundidad del infierno sin respetar ni situación ni momento. Está ahí y aparece. ¿Hasta cuando? Si tuviera esa respuesta quizás sería un poco más feliz. Quizás, imagino, aclararía algo. ¿Y qué? ¿Importa algo? Hasta la montaña más alta cae. Hasta el payaso más alegre llora. Hasta el rico a veces es pobre. Hasta el genio yerra. ¿Cómo puede ser tan frágil algo tan consolidado como el estado de ánimo? A veces se zarandea como si de un títere se tratase. Si no puedes ni controlar eso, si no puedes decidir en ciertos momentos… ¿de qué estamos hechos?

9 de febrero de 2006

Same way anything lost gets found

- I dont think that i have ever seen u angry.
- I used to getting angry... all the time. And frustrated too.
- You aren't frustrated anymore?
- I'm not lost anymore.
- How do you do that?
- Same way anything lost gets found: I stopped looking.



- No creo que te haya visto nunca enfadado.

- Oh, solía enfadarme... Todo el tiempo. Y también frustrarme.
- ¿Y ya no estás frustrado?
- Ya no estoy perdido.
- ¿Cómo lo consigues?
- Como se encuentra todo lo que se pierde: dejé de buscar.

6 de febrero de 2006

Nothing else matters

Pedazo de la España en que nací...

Sábado 4 de febrero de 2006. A las siete de la mañana suena el despertador de todos los días. Pero hoy el día pinta de otro color, es un despertar alegre porque mi hermano José y yo nos íbamos a dirigir en un viaje rumbo a Madrid. Apenas teníamos organizado las entradas del la visita al Museo para ver la exposición Faraón. Cita que teníamos a las tres de la tarde. Empezaba la cuenta atrás.
Había ido otras muchas veces a Madrid, pero siempre en TALGO, el cual me situaba siempre dentro de la gran urbe madrileña, concretamente en Atocha. Pero no tenía ni idea de cómo llegar a Atocha en coche. Ni siquiera sabía exactamente por dónde tenía que ir para encontrar el museo. Tampoco teníamos reserva en ningún hotel. No teníamos nada preparado, pero confiaba plenamente en la seguridad de que todo iba a salir bien. Y ahora verán como el caprichoso destino a veces me da la razón. Rumbo a Madrid entonces. Menos mal que nos acompañaron en el viaje M-Clan, Roxette, Depeche Mode, en fin, amigos de casi todos los días. Albacete, Cuenca, Madrid. No se si le tendré que dar las gracias a la suerte, en la cual no creo mucho, pero mi depósito necesitaba urgentemente una recarga y no muy lejos ya se divisaba una gasolinera BP, además necesitaba urgentemente comprar un plano de Madrid. Pagué y me dirigí al aseo, y fue justo allí cuando encontré a aquél señor vociferando que aquello era una vergüenza. Que la puerta no se podía cerrar bien por dentro. ¡Que no había papel!, exclamaba. Yo solo podía reírme por dentro y compartir su cabreo con indignación por fuera. ¡Pero qué casualidad! Si eres de Murcia me dijo el señor. Mi cara era un cuadro. Todavía no había pisado Madrid y ya me había hecho notar. Entablamos una conversación muy agradable a raíz de eso y el hombre me explicaba que yo vivía en una provincia privilegiada, que conocía mucha gente allí. En fin. Acto seguido me explicó con pelos y señales como llegar exactamente al museo, me recomendó lugares para disfrutar de buena fiesta, y aún más, me dijo que se llamaba Fermín Ferrer y que fuera al hotel Puertas de Castilla, preguntara por una tal Cristina gerente de dicho hotel y que dijera que yo era primo suyo. El hombre hacía congresos y siempre que coincidían en Madrid, pues se alojaba en el mismo hotel haciendo una reserva bastante generosa. Pues bien, dicho y hecho. Desde aquél momento yo era primo directo del tal Fermín. Y por lo que se ve la recepcionista también lo pensó. Todavía no se cómo aguantamos sin reírnos todo el trago. Pero allí estábamos disfrutando de una habitación doble en una décima planta de un hotel de cuatro estrellas con parking incluido ¡¡¡No llegó ni a 70€!!! ¡Flipando en colores! (No es cuestión de abusar, pero si alguien se ve en la necesidad de utilizar tan maravillosa táctica, oye…por probar. Aunque, no se yo, lo mismo la patento y me quedo con el regalo…;) Aunque a mi no me importe mucho, nos cruzamos allí con la tal “famosa” Sara, de Gran Hermano que salía del hotel.
Tutankhamon, Ramses, el sacerdote Nesperennub, momias, sarcófagos, piezas de embalsamar, jeroglíficos, faraones, etc.Un recorrido por las civilizaciones de hace más de 3000 años. Una maravilla para los ojos. El que quiera saber……¡que vaya!jaja.
Y Madrid se abría ante nosotros. Como he dicho antes, había ido a Madrid otras veces. Pero cada vez con alguien distinto. Esta es la que más me ha gustado, quizás porque haya ido con mi hermano José, no lo se. Era como si todo momento fuera inolvidable, como si ver la Cibeles y compartir ese momento con José fuera aún más especial. Me encanta viajar. Una risa en una calle hace que esa calle sea recordada por eso. Ver a alguien curioso en una estación de metro, hace que recuerdes con otro aroma ese sitio. Pues bien, creo que llenamos muchos sitios de muchos recuerdos, porque la verdad fue un viaje lleno de anécdotas. Plaza mayor, Puerta Alcalá, Banco de España, Plaza de Colón, La Cibeles, El Palace, Palacio de Congresos, El Retiro……ufffff. Podría alargar la historia porque el fin de semana dio para mucho, pero bueno solo quiero plasmar aquí lo que realmente me gustó. Lo que te guardas en ese rincón de la memoria y en ese pedacito del corazón. No hay nada como sentarse en el Retiro de Madrid, tomar una cerveza, cerrar los ojos, y disfrutar de eso. No se, hay que saborear los buenos momentos, eso es lo que te llevas de cada viaje, aparte de unas cuantas fotos. Que ganas de volver y hace un día que vine. Jajaja. No sé, supongo que haber disfrutado mucho del viaje, haber llenado mi interior de vivencias, haber compartido con mi hermano todo aquello que me llamaba la atención, supongo que hace que hoy me sienta un poco más lleno que vacío. Y eso, para mi es lo que me hace moverme en esta vida.

PD: Que buenos que están los miguelitos de La Roda…..ufffff.

3 de febrero de 2006

Temet Nosce

Hace unos días fue mi cumpleaños. Nunca he sido de los que se alegran demasiado, aunque este año fue, por lo menos, divertido. Siempre pienso en lo rápido que pasa el tiempo, en qué poco me gusta cumplir años, en qué corta parece la vida. Mas este año, además, otro pensamiento me asaltó, como fiera paciente: qué poco me conozco a mi mismo. Entonces recordé la famosa frase que titula esta reflexión y que conocí por primera vez al ver la película "The Matrix". Conócete a tí mismo.


Es triste pasar por esta vida sin conocerse a sí mismo. De hecho, estoy convencido de que nadie se conoce a sí mismo por completo. Nadie conoce todos sus límites, todas sus capacidades, sus posibles reacciones, todos sus miedos. El conocimiento de uno mismo es la llave para la felicidad. Estoy convencido. Cierta persona que jamás olvidaré, me enseñó que es imposible amar a los demás sin amarse a sí mismo. Y no estoy hablando de egocentrismo, sino del conocimiento y aceptación del propio ser. Es imposible amar sin conocer.

Comprendo la imposibilidad del conocimiento absoluto, pero no por ello es una aventura inútil. Al contrario, es LA aventura. Y hay que ser muy valiente para emprenderla. La recompensa, sin embargo, creo que merece la pena.

12 de enero de 2006

Un salto mortal

Hoy me he levantado dando un salto mortal……y es por eso que me encuentro de la espalda fatal ;)…”Voy a pasármelo bien” de Hombres G. ¿Que por qué digo ésto? Porque eso resume la intención principal de este relato.¡¡Y que me rebata el que quiera!! ¿Quien no ha tenido momentos en su vida de estar acompañado y sentirse solo, de pegarse fiestas y estar triste, de comer bien y no saborear la comida?... y de mil contradicciones más que reflejan exactamente que los momentos, los días, los ratos, no son ni buenos ni malos, sino que dependen de uno mismo, de su estado de ánimo, de su humor, de su cristal de ver la vida, en definitiva. Pienso y quiero seguir pensando que somos bastante privilegiados al tener todo lo que tenemos, y es por eso que sin la conformidad siempre estaremos vacíos. No es malo la ambición, pero hay que saber mirar varias veces lo que tenemos y si lo que deseamos es realmente más valioso que lo que poseemos. Quizás, el arduo día a día de estos últimos meses me ha ayudado a abrir más los ojos interiores que son con los que se ve lo verdaderamente relevante de la vida. Ahora trabajo en una empresa de construcción de obras hidráulicas y diseño de proyectos. Pues dentro de toda la complejidad que pueda suponer las distintas obras que la empresa abarca, llevo un tiempo parándome a pensar en algo tan humano como la gente que trabaja conmigo día a día. Un ucraniano cuarentón me cuenta una tarde al salir del trabajo, acompañados por una Heineken, que ha perdido la ilusión de la vida. Lleva cuatro años en España, no ha visto a sus hijos desde entonces, sus ojos brillan entre la neblina del tabaco, y me cuenta apesadumbrado que ya no encuentra metas, que para él todos los días saben igual, que ni quiere volver a Ucrania, que qué pinta él en esta vida. De veras es difícil levantar el ánimo a gente así. Tan hundida. A lo largo de la conversación consigo arrancarle alguna que otra sonrisa, y me dice que por lo menos hoy ha podido sonreír. A mi se me parte el corazón en dos, como la quilla de un barco de guerra parte el agua en cada nudo. Si escribo lo que dicta mi corazón, os juro que me acuerdo cada mañana cuando me despierto más de esta gente de cómo planificar el trabajo. Chilenos, Argentinos, Ecuatorianos, Bolivianos….Gente que lucha por salir adelante en un país donde le brindan poder trabajar y ganarse un sueldo. No me voy a meter en temas gubernamentales, ni legales, ni siquiera si eso es bueno o malo o si tienen papeles. Hoy no estoy hablando de eso….Estoy hablando de que a veces hay que pararse un poco antes de quejarse, y ver si realmente nuestras quejas están a la altura de la mitad de la vigésima parte de algunos problemas de muchísima gente. Un grupo de seis trabajadores de Mali están ahora en la obra que dirijo. Ya me acompañan desde hace dos semanas. Si expresara realmente lo que dicen los ojos de cada uno de ellos estaría escribiendo aquí dos semanas ¡¡lo juro!! Viven en casas abandonadas, sin agua, sin luz, sin prácticamente nada. Vienen con el miedo de que los pillen para regresar otra vez a su país. Me gustaría tanto ayudar a estas personas, y solo alcanzo a comprarles agua y comida de vez en cuando…. Y así se debate el día a día entre un mundo materialista y cargado de aburridas, vanales e hipócritas frases de dinero. Empecé escribiendo “Voy a pasármelo bien”, porque eso es precisamente lo que pienso que hay decirse cada uno a sí mismo cada día. Voy a disfrutar cada momento, cada segundo que me brinda la vida, voy a luchar porque cada día los que me rodean puedan sentirse bien olvidándonos del egoísmo humano. No sé, pero a mí, sinceramente, me ayuda mucho el pensar así.

“No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita”

11 de enero de 2006

Una pequeña gran historia

…Y como bien dice el patriarca de este rincón no somos eruditos….Pero en esencia somos como el tres en uno. Uno vino antes, otro después, y el otro vino sin avisar (la educación se va perdiendo conforme avanzan las generaciones). Hoy voy a explicar la extraña sensación que supone ser el mediano de una feliz familia. Allá por el final de los setenta, no me acuerdo muy bien, nació lo que orgullosamente se llama “El primogénito”, toma ya!!!. Todo sale bien con ese sobrenombre, el esperado, el primero, la ilusión de una pareja, la primera piedra de una familia….Entonces empezó la lluvia. Una lluvia de regalos para ese gran esperado hijo. Cuna nueva, pijamitas, botitas, calcetinitos, patuquitos, y un sinfín de palabras que terminan en itos…Y decía gran porque aquí el pájaro llegó a pesar la hermosa cifra de casi cuatro mil gramos. Que son gramos eh!!! Se podría terminar la historia con un….”y fueron felices y comieron pelotas en Patiño”…Pero no!! No se vayan, que todavía queda más. Pasaron los días, y en ese lindo proceso bianual el farmaceutico donde mi madre compraba los potitos se frotaba las manos cada vez que la veía entrar por la puerta. Se hizo rico el muy cabrón y según tengo entendido ahora disfruta de costa caribeña regocijandose en su fortuna y saboreando mojitos…Pero eso no viene al caso. Y llegó el día más hermoso que jamás nadie pudo disfrutar. 17 de marzo de 1980 (recuerdo a los lectores que últimamente los regalos escasean en cumpleaños por su ausencia….vamos a llevarnos bien, eh?) Los pájaros cantaban, la primavera relucía de esplendor y en una fría sala de la Arrixaca un lindo bebé de cuatro kilos, que tampoco es mucho, asomaba ya la cabeza para dar un poco de guerra en este tan “calmado” mundo. Debido a mi despierta intuición, ya oía yo a mi padre al fondo de la sala…..¿será niña? Qué bien, la parejita!!! Mientras mi madre más bien opinaba que o salía rápido o me pegaba mi primer tirón de pelo. Andaaaa, pero si es un niño gritaban las enfermeras desaforadamente……..pero qué niño!!! "Pero qué cosa más bonica!!!", decían muchas mientras toqueteaban mi pequeño general. Yo me acuerdo de la cara del médico porque estuvo dudando media hora si lo que tenía que cortarme era el cordón umbilical o el poyón longitudinal!!!! A día de hoy todavía le doy las gracias a esa lucidez que a veces tienen los sabios doctores. Era como el cuento de caperucita! Pero que ……mas grande tiene!! Y yo balbuceaba entre los brazos de mi madre: para foll…..mejor!!! pero como no me hacía caso me di media vuelta y agarré aquel biberón con fuerza…..y así hasta hace dos días!!! Me acuerdo del circo a la hora de ponerme el nombre…

- Papá: Anda…si hoy es San Patricio, le pondremos ese nombre entonces
- Mamá: que no!!que a mi Patricio solo no me gusta. Algo más común.
- Abuelo: Achís!! Cago en tó, que resfriado más tonto que he cogío.
- Abuela: Jesús
- Papá: venga vale mamá, le ponemos Jesús
- Mamá: vengaaaa, le ponemos los dos. Jesús Patricio
- Enfermera: Qué casualidad!! Como el que sale en la telenovela…

Pasaron los años, y mi trauma iba en aumento.. Cuna usada, patuquitos usados, calcetinitos usados…todo llevaba ya el sello de “El primogénito”.Luego llegó el colegio, y mientras que mis amiguitos pasaban el rato disfrutando el olor a nuevo de los libros de texto, en mi mesa solo estaban los libros pintarrajeados, llenos de monigotes, caricaturas del profesor y demás. Sabía de antemano que lección iba a ser más aburrida con solo contar el número de dibujitos…

-“Ahora que Juan es mas grande le compramos la cama, el escritorio, la mesa, y el armario y Jesús que se quede con lo de Juan……..”
- “Claro cariño….me parece muy buena idea.Por supuesto que era buena idea. Una idea cojonuda!!!!

Y pasaron los años y las bicis usadas, los estuches usados, los juguetes usados….me apodaban ”segunda mano”. Yo intentaba ver el lado positivo y cuando hablaba con alguien me hacía el manco… De hecho a veces creo q todavía lo hago. En fin, llegó 1988, con Martes y Trece, Perico Delgado ganando medallas….un año bueno. Yo ya estaba acomodado a la dura vida del segundón, pero por lo menos había ocasiones que el hecho de ser el pequeño también tenía sus ventajas!!!Todos sabemos eso de…….venga……como es el pequeñoooooo. Pues bien, en ese oportuno año llegó el tercero. Pero papá cómo estuviste!!!!! Casi cuatro mil quinientos gramos…..Que disparate!!! Rollizo!!! Mi madre gritaba: Juan!! Te la corto!! Cuando salga de aquí te la corto!!! Mi Primera Comunión tan esperada por mí para reunir la atención de todo el mundo se vio eclipsada por el acontecimiento del nacimiento del bebé. Para más cachondeo, me tocó hacerla junto con mi hermano Juan. “No hay presupuesto hijo”. Toma ya!!!
Y así se debate la vida de este frustado escritor, me siento como el pelotón. Entre el líder y el coche escoba. Será por eso que cuando entro al "Zero" en Murcia la gente me mira como si fuera la mascota del lugar? ya lo pensaré luego…
Pero en fín, aparte de todo esto, y algo más que me guardo en el tintero para futuras “intento escribir y sentirme intelectual” tengo q decir que en este mundo son lo que más quiero desde el primero hasta el tercero. ;)